Loading...
Fuera de lo Ordinario

Insignias Transformadoras

Convalidado Internacionalmente
Formador de
Formadores
Especialista en
Ciencias Complejas
Vinculación
de avanzada
Testimonios

Nuestros Formadores de Formadores sugieren

Transformación Social mediante la perspectiva ​

Complejidad y Pensamiento Complejo

Centro Internacional de Altos Estudios OnLine y Semipresencial para la Transformación Social: Multiversidad Mundo Real Edgar Morin ofrece un PhD único en el campo de las ciencias sociales y humanas. Una formación doctoral ​100% ​personalizada, que se distingue por abordar los problemas sociales que enfrentamos desde la perspectiva y metodología innovadora que aportan las ciencias de la complejidad y el pensamiento complejo.

Un doctorado de gran reconocimiento, con una fase de introducción al horizonte de la​ complejidad que deriva en un trabajo de tesis a elección en múltiples temáticas y líneas de investigación probables. Identifique la más apropiada para usted con la guía del equipo académico.

Ciencias de la ​Educación

Sociología

Ecología

Antropología

Filosofía

Arte

Literatura

Periodismo

Historia

Ciencia y Sociedad

Investigadores de avanzada

Formador de Formadores

Multiversidad Mundo ​Real​ Edgar Morin ​es la universidad oficial del pensamiento complejo, y ​ofrece el Doctorado en Pensamiento Complejo a todos aquellos interesados en continuar estudiando después de su maestría con el propósito de:

Formar investigadores que sean capaces de llevar a cabo procesos de investigación sobre los diversos objetos de conocimiento: eventos, fenómenos, problemas, situaciones, escenarios, hechos, aspectos o temas que emerjan en su ámbito profesional y en su vida académica, laboral, familiar y personal, a partir a partir de la complejidad lo que incluye el ejercicio de una perspectiva transdisciplinar y una aproximación sistémica compleja

La Universidad oficial del Pensamiento Complejo

Doctorado en Pensamiento Complejo

¿Qué se estudia?

​En ​el doctorado ​se estudia, en principio, la ​fenomenología de la ​complejidad, lo que implica aprender a pensar ​crítica y ​complejamente, así como también a investigar desde esta perspectiva en su área o disciplina de estudio, esto implica abrir y romper las fronteras de la disciplinariedad para dar paso a la​ pluridisciplinariedad, la interdisciplinariedad, la​ transdisciplinariedad y a la sistémica compleja.

¿Cómo se cursa?

A distancia ​en un esquema individual en el que el estudiante accede a una plataforma virtual en la cual encuentra disponible todo lo que necesita ​en una dinámica de autoaprendizaje dirigido, y ​en la dependencia necesaria con un asesor ​académico ​que lo va guiando para la​s interacciones programadas y la​ entrega de los trabajos que lo llevarán al diseño de su protocolo de investigación y posteriormente ​al desarrollo de ​su tesis.

¿Cuál es el proceso de enseñanza/aprendizaje?

Programas desde un enfoque por competencias cuya naturaleza es compleja por definición, es decir que no separa​,​ como tradicionalmente se hace: el conocimiento, la habilidad, la destreza y la actitud, sino que articula todo esto en un desempeño que se realiza en un contexto sobre el cual se actúa articulando así la teoría con la praxis en la investigación.

Colectivo Académico

Docentes-Investigadores

Dr. Gustavo Casas
Director Académico
Dra. Virginia Gonfiantini
Docente-Investigador
Dr. Israel Sandre
Docente-Investigador

Dra. Olvic Tabares
Docente-Investigador
Dra. Norma Jurado
Docente-Investigador
Dr. Manuel Parada
Docente-Investigador

Tutores Asociados

Dr. Omar Guzmán
Docente-Investigador
Dr. Rodrigo Arce
Docente-Investigador
Dr. Oskar Gutiérrez Garay
Docente-Investigador
Dr. Rigoberto Pupo Pupo
Docente-Investigador
Dra. Ma. Guadalupe Álvarez Nieto
Docente-Investigador